Servicios

Servicios y métodos de rehabilitación de estructuras de madera que como empresa nos hemos especializado a los largo de tantos años

Fortalecimiento y refuerzo mediante
Sistema BETA

Este sistema es recomendado por su eficacia en restaurar la capacidad resistente de las vigas y por ser una alternativa viable a métodos más tradicionales de reparación y refuerzo de estructuras de madera.

Sistema Mecanoviga

Este sistema es particularmente útil en diversas situaciones, como cuando se requieren mayores resistencias debido a un cambio de uso del edificio, en viguetas de madera dañadas por termitas, o en viguetas de hormigón afectadas por aluminosis, carbonatación, cloruros, sulfatos, entre otros.

Eliminación capa de compresión

En SOS Madera, nos especializamos en la eliminación de capas de compresión antiguas para la nivelación de suelos, ofreciendo soluciones modernas y eficientes que no comprometen la integridad estructural de los edificios.

Fortalecimiento y refuerzo mediante
Sistema BETA

01.

LOCALIZACIÓN

Tarimados, vigas estructurales y otros elementos .

02.

BIOLOGÍA - COMPORTAMIENTO

Según su especie y ubicación varia su comportamiento.

03.

DAÑOS QUE CAUSAN

Deterioro considerable en elementos estructurales y decorativos de la madera, pudiendo llegar a provocar derrumbes.

El Sistema Beta es un método especializado para la reparación y fortalecimiento de vigas de madera que han sufrido daños. Este sistema es particularmente efectivo para abordar problemas estructurales en la madera, como los causados por termitas, carcoma, humedad o deterioro debido a la edad y al uso. A continuación, te detallo los pasos generales involucrados en el proceso del Sistema Beta:

  1. Apeo de la pieza: Se sostiene la viga sobre la que se va a trabajar para garantizar seguridad durante el proceso.

  2. Eliminación de madera deteriorada: Se retira la madera que ha perdido resistencia hasta encontrar madera sana.

  3. Taladros paralelos a la fibra de la madera: Se realizan orificios alineados con la fibra de la madera en la parte sana.

  4. Introducción de varillas de fibra de vidrio pretensadas: Estas varillas, que tienen una alta resistencia y un módulo de elasticidad similar al de la madera, se introducen en los taladros realizados. Sirven para conectar el mortero de resina epoxídica con la madera sana y absorber esfuerzos cortantes y de tracción.

  5. Encofrado en la parte saneada de la viga: Se ajusta un encofrado en la zona trabajada.

  6. Vertido de mortero de resina epoxídica: Se vierte este material especial en el encofrado, el cual tiene propiedades similares a las de la madera.

  7. Aplicación de resina líquida: Se vierte resina líquida en los taladros que contienen las varillas de fibra de vidrio, lo que permite rellenar grietas internas en la madera.

  8. Secado y terminación: Después de un período de 24 a 48 horas, dependiendo de las condiciones ambientales, se realiza el lijado y las tareas finales de acabado.

  9. Retiro de los apeos: Una vez finalizado y endurecido el material, se retiran los apoyos.

Cabe destacar que antes de comenzar cualquier intervención con el Sistema Beta, es crucial realizar un análisis completo del estado de la estructura. Esto incluye una inspección visual y análisis instrumentales mediante técnicas no destructivas para diseñar una estrategia constructiva efectiva.

Este sistema es recomendado por su eficacia en restaurar la capacidad resistente de las vigas y por ser una alternativa viable a métodos más tradicionales de reparación y refuerzo de estructuras de madera.

TRATAMIENTO - LASUR

  • Este producto es ideal para el tratamiento de madera en exteriores, gracias a su composición basada en resinas altamente flexibles.
  • Estas resinas le confieren la capacidad de adaptarse eficazmente a las variaciones climáticas y ambientales, haciendo que el producto sea particularmente adecuado para maderas que están expuestas a condiciones medioambientales y climáticas cambiantes.
  • Su flexibilidad y resistencia lo convierten en una opción perfecta para proteger y mantener la madera en ambientes exteriores con fluctuaciones climáticas significativas.

El sistema BETA consiste en la sustitución de la madera deteriorada por un compuesto de resinas armado que sea capaz de devolverle su capacidad estructural al elemento deteriorado.

EVOLUCIÓN DEL LIJADO Y ANÁLISIS DE PATOLOGÍAS EN LA MADERA

Generalmente nos encontramos la madera atacada por hongos de pudrición, carcoma y termitas.

    Mantener la madera en óptimas condiciones implica liberarla de pinturas y barnices que pueden sofocarla y facilitar el crecimiento de organismos xilófagos. 
    Es crucial aplicar un tratamiento profundo y exhaustivo, seguido de la nutrición de la madera con una o dos capas de un lasur de alta calidad. 
    La madera, un material noble y vital, ha sido un componente esencial en la construcción de nuestras viviendas desde tiempos inmemoriales. 
    Sin embargo, requiere cuidado y atención continua, especialmente cuando enfrenta enfermedades o lo que los expertos denominan patologías. 
    Su preservación y restauración son clave para mantener su belleza y funcionalidad en nuestras estructuras.

Sistema Mecanoviga

01.

LOCALIZACIÓN

Forjados deteriorados, ya sean de hormigón, acero o madera.​

02.

MONTAJE

No requiere cortes en los elementos metálicos ni soldaduras en obra, lo que facilita su instalación y asegura su durabilidad

03.

VENTAJAS

Solución efectiva y duradera para la restauración y refuerzo de vigas

El Sistema Mecanoviga se utiliza para la restauración y refuerzo de vigas, ofreciendo una solución efectiva para forjados deteriorados, ya sean de hormigón, acero o madera. Este sistema se compone principalmente de perfiles metálicos telescópicos, fabricados en chapas de acero de 4 y 6 mm de grosor, y se ensamblan sin necesidad de soldaduras, garantizando así una mayor resistencia y durabilidad.

Existen dos sistemas principales dentro de Mecanoviga: MVH y MVV. El sistema MVH es rápido de ejecutar y montar, representando un ahorro económico en comparación con reparaciones tradicionales, y es ideal para situaciones donde se requiere un refuerzo estructural eficiente. Por otro lado, el sistema MVV es más adecuado para viviendas con poca altura interior.

Una de las ventajas de Mecanoviga es que no requiere cortes en los elementos metálicos ni soldaduras en obra, lo que facilita su instalación y asegura su durabilidad. Los perfiles metálicos vienen con un acabado cincado-bicromatado de fábrica, lo que elimina la necesidad de tratamientos adicionales. El montaje se realiza bajo la vigueta a reforzar, lo que implica una pérdida de altura de entre 15 y 20 centímetros, dependiendo del caso específico.

Este sistema es particularmente útil en diversas situaciones, como cuando se requieren mayores resistencias debido a un cambio de uso del edificio, en viguetas de madera dañadas por termitas, o en viguetas de hormigón afectadas por aluminosis, carbonatación, cloruros, sulfatos, entre otros.

Mecanoviga ofrece una solución efectiva y duradera para la restauración y refuerzo de vigas, adaptable a diferentes situaciones y tipos de forjados, y con una instalación que minimiza las interrupciones y la pérdida de espacio.

TRATAMIENTO - MECANOVIGAS

 

  • El sistema Mecanoviga se recomienda en diversas situaciones donde se requiere reforzar o restaurar forjados y vigas. Algunas de las circunstancias específicas en las que su aplicación es particularmente beneficiosa son:
  • En cada una de estas situaciones, Mecanoviga ofrece una solución efectiva para reforzar y restaurar vigas y forjados, adaptándose a las necesidades específicas del proyecto y garantizando la seguridad y estabilidad de la estructura.

 

Cuando se recomienda

Cambio de uso del edificio: cuando un edificio cambia su uso, a menudo se requieren mayores resistencias estructurales para soportar nuevas sobrecargas o actividades. Por ejemplo, un edificio residencial convertido en oficinas o un espacio comercial puede requerir un refuerzo en sus forjados para cumplir con las nuevas demandas estructurales.

Viguetas de madera dañadas por termitas o carcoma: En estructuras con viguetas de madera, el daño causado por termitas o carcoma puede comprometer significativamente la integridad estructural. Mecanoviga ofrece una solución eficiente para reemplazar o reforzar estas viguetas, proporcionando una estructura estable y segura.

Viguetas de hormigón afectadas por aluminosis: la aluminosis es una patología que afecta a algunas viguetas de hormigón, especialmente aquellas construidas con cemento aluminoso. Este problema es común en edificios construidos entre 1950 y 1970 en España. Mecanoviga ofrece una solución efectiva para reforzar estas estructuras y prevenir el deterioro futuro.

Daño por cloruros y sulfatos en hormigón: Estos compuestos pueden causar daños significativos a las viguetas de hormigón, especialmente en ambientes agresivos como zonas costeras o industriales. Mecanoviga puede ser una solución efectiva para reforzar viguetas afectadas por estos problemas.

Vigas metálicas en avanzado estado de oxidación: En estructuras con vigas metálicas, especialmente en ambientes con alta humedad o exposición a elementos corrosivos, la oxidación puede comprometer la integridad de la viga. Mecanoviga proporciona una solución para reforzar estas vigas y prolongar su vida útil.

Situaciones donde se necesitan mayores resistencias por normativa o seguridad: En algunos casos, las regulaciones de construcción o las consideraciones de seguridad pueden requerir un refuerzo estructural adicional. Mecanoviga es una opción viable en estas situaciones.

 

Nuestro proceso de trabajo

01.

Análisis completo

Inspección visual y análisis instrumentales mediante técnicas no destructivas para diseñar una estrategia constructiva efectiva.

02.

Propuesta

Planteamos la mejor solución basada en la experiencia que nos avala como empresa de restauración de estructuras de madera

03.

Ejecución

Procedemos a aplicar la solución propuesta mediante un riguroso protocolo de actuación y orden

04.

Finalización

Una vez finalizado el trabajo, se revisa todo el procedimiento de nuevo verificando la calidad del trabajo realizado

Nuestro equipo técnico está formado por personas debidamente certificadas y con amplia experiencia, capacitados para solucionar problemas con cualquier tipo de plagas y servicios higiénico sanitarios.

Normativas aplicables:

Eliminación de la Capa de Compresión

01.

LOCALIZACIÓN

Suelos sobrecargados soportados por vigas y cabezas de vigas

02.

MONTAJE

Carlita, cemento y arena

03.

VENTAJAS

Reducción del peso, refuerzo estructural y cumplimiento normativo

Problema con las capas de compresión antiguas

Antiguamente, se utilizaban materiales pesados para rellenar y nivelar suelos. Esto generaba una sobrecarga significativa en la estructura, especialmente en las vigas de madera. Esta sobrecarga puede causar daños a largo plazo y poner en riesgo la estabilidad del edificio.

Solución moderna con materiales ligeros

Hoy en día, la tecnología y los materiales han avanzado, permitiendo soluciones más ligeras y efectivas. En SOS Madera, empleamos una mezcla de carlita, cemento y arena para nivelar los suelos. Este compuesto es mucho más ligero y no ejerce la misma presión excesiva sobre las vigas.

Ventajas de nuestro enfoque

  • Reducción de Sobrecargas: Al eliminar la capa de compresión tradicional y usar materiales ligeros, disminuimos significativamente el peso sobre la estructura.
  • Distribución Uniforme del Peso: Los morteros ligeros y los conectores permiten una distribución homogénea del peso, protegiendo las vigas y cabezas de vigas.
  • Alta Resistencia: Utilizamos materiales que cumplen con las normas técnicas más estrictas, asegurando una densidad adecuada (UNE EN 206-1 1400KG/M3) y una alta resistencia estructural.
  • Innovación y Seguridad: Nuestras técnicas avanzadas y materiales de última generación garantizan un servicio seguro y eficiente.

Nota Técnica

  • Densidad: UNE EN 206-1 1400KG/M3.

Beneficios técnicos

  • Eficiencia estructural: Al usar materiales ligeros y conectores de refuerzo, logramos una estructura más eficiente y duradera.
  • Reducción de riesgos: Menos sobrecarga reduce el riesgo de daños estructurales y prolonga la vida útil de la edificación.
  • Cumplimiento normativo: Nuestros materiales y métodos cumplen con la normativa UNE EN 206-1, garantizando calidad y seguridad.

En SOS Madera, estamos comprometidos con la preservación y mejora de las estructuras de madera mediante el uso de técnicas avanzadas y materiales de alta calidad. Nuestro servicio de eliminación de capas de compresión y nivelación con morteros ligeros es una solución ideal para mantener la integridad y estabilidad de los edificios.

Para más información sobre nuestros servicios o para solicitar una evaluación de su proyecto, no dude en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudar a mantener sus estructuras de madera en las mejores condiciones posibles!

CAPAS DE COMPRESIÓN

  • Confía en SOS Madera para realizar la eliminación de la capa de compresión y la nivelación de suelos de manera segura y eficiente. Nuestros expertos están preparados para brindarte un servicio de alta calidad que cumple con todas las normativas vigentes y asegura la durabilidad de tu estructura de madera.

Nuestro equipo técnico está formado por personas debidamente certificadas y con amplia experiencia, capacitados para solucionar problemas con cualquier tipo de plagas y servicios higiénico sanitarios.

Normativas aplicables:

¿Necesitas un presupuesto sin compromiso?

Ponte en contacto con nosotros y te atenderemos como mejor sabemos

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad